LED (Light Emitting Diode) Diodo emisor de luz

Infra-Structure Episode 2

La ilumnación LED ha revolucionado la forma en que producimos luz artificial, porque supone un ahorro importante y es más duradera, comparada con los antiguos sistemas: halógenos o de incandescencia. Y, porque además, es capaz de adaptarse a cualquier forma, cabe en cualquier sitio y puede producir una luz de igual o de mayor calidad que las lámparas incandescentes y halógenas.

FLOS LED

Infra-Structure Episode 2 Aluminio extruido, Policarbonato Diodos LED 25,5W 2366lm 2700K

Historia

Aparecieron como solución práctica en 1962, los primeros LED emitían solo luz infrarroja (IR) de baja intensidad, como los que aún se usan como testigos de encendido en mandos de control remoto u otros aparatos electrónicos.

 Los LED modernos están disponibles en longitudes de onda visible, ultravioleta (UV) e infrarroja, pero tienen alta capacidad de emisión de luz.

Hoy en día los LED se utilizan en miles de aplicaciones: en aviación, faros de automóviles, publicidad, iluminación general, señales de tráfico, flashes de cámaras, papel tapiz iluminado, luces de cultivo hortícolas y dispositivos médicos o luces decorativas.

No fué sino en 1993, cuando Shuji Nakamura de Nichia Corp. fabricó LED azules de alto brilloy que Isamu Akasaki e Hiroshi Amano desarrollaron GaN en sustratos de zafiro que revolucionó la iluminación LED, haciendo prácticas con fuentes de luz azul de alta potencia que llevaron al desarrollo de tecnologías como Blu-ray. Nakamura, Hiroshi Amano e Isamu Akasaki fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 2014 por la invención del LED azul.

Los primeros LED blancos eran costosos y no muy prácticos.

En comparación con las bombillas incandescentes, el gran aumento en la eficiencia eléctrica y su duración (En 2014 se demostró que los LED blancos experimentales que podían durar hasta 100.000 horas).

Aunque los LED son más caros, el costo de su vida útil los hace significativamente más baratos que las bombillas incandescentes.

La ‘blancura’ de la luz producida puede adaptarse al ojo humano pese a tener espectros bastante diferentes que parecen todos blancos. La apariencia de los objetos iluminados por dicha luz puede variar a medida que varía el espectro.  Un objeto podría aparecer con el color cambiado si el LED o el fósforo no emite la longitud de onda adecuada. Los LED de mejor reproducción del color utilizan una mezcla de fósforos y producen una reproducción del color más parecida a cómo la ve el ojo humano.

Hay otros métodos utilizados para producir LED experimentales de luz blanca  que no utilizan fósforo, sino otra variedad de químicos. En un diodo emisor de luz orgánico (OLED), el material electroluminiscente que compone la capa emisora es un compuesto orgánico que pueden ser pequeñas moléculas en fase cristalina o polímeros.

Deja una respuesta